Ir al contenido principal
Inicio

Formulario de búsqueda

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Catálogo Empresas
  • Registrar empresa

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Catálogo Empresas
  • Registrar empresa
Inicio

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Catálogo Empresas
  • Registrar empresa

Formulario de búsqueda

  • ES
  • EN
Inicio
  • ES
  • EN
.
- Animación

¿Por qué los empresarios internacionales contratan estudios de animación colombianos?

Marzo 14, 2018
Facebook icon Twitter icon

Sea en cine, publicidad, televisión, productos digitales o videojuegos, existe una herramienta universal que día a día es requerida por empresas de todo el mundo: la animación. Como parte de innumerables productos, las compañías solicitan cada vez más mano de obra eficiente y talentosa para crear proyectos de alta calidad.
Como señala Nasdaq, aunque Estados Unidos, Canadá, Corea del Sur, entre otros, son los mercados por excelencia para desarrollar el material más popular en el tema, la realidad es que son costosos para las empresas, por eso, estas compañías han comenzado a buscar en otras latitudes nuevos estudios de animación que tengan altísima calidad y precios más accesibles.

Colombia es uno de los países que ha empezado a captar la atención de compradores internacionales: más y mejores trabajos se hacen conocidos, nutriendo una oferta llena de potencial internacional por su calidad y balance frente al costo/beneficio que pueden ofrecer otras regiones para la realización de animación en el mundo.

Empresas que creen en la animación colombiana

El panorama colombiano ofrece una amplia gama de ejemplos y producciones que son atractivas para compradores internacionales. Estudios de animación colombianos como Vertize prueban, con su portafolio, que las oportunidades para crear animaciones son extensas y versátiles: desde comerciales publicitarios hasta interactivos de video mapping hacen parte de los contenidos creativos que el talento nacional está preparado para implementar.
En el caso de Vertize, se trata de una oferta de animación y posproducción para comerciales animados que incluyen trabajos para marcas como:

  1. Hasbro (con Monopoly y PlaySkool)
  2. Sinfonía
  3. Contempo
  4. Unitcom

El interés de empresarios extranjeros en la animación colombiana tiene otros ejemplos interesantes gracias a su aplicación en distintos tipos de producto. Ómar Vanegas y su empresa AllBreaker son un ejemplo de ello: especialistas en creación de experiencias VR y AR.
En la actualidad, dos empresas estadounidenses y una argentina se encuentran trabajando con Allbreaker, una visibilidad que logró en parte gracias a esfuerzos y oportunidades proporcionadas por ProColombiay MinTic a través de su campaña Colombia Bring IT On.
Con Ford Motor Company se encuentran realizando un simulador de conducción con base en georeferenciación GPS recreando una ciudad de 12 km2. Aunque esa es toda la información que puede revelar en el momento, se trata de un extenso trabajo que requiere un esfuerzo importante y detallado de animación.
En el caso de los laboratorios argentinos Siegfried, el equipo de Allbreaker creó “una aplicación de realidad aumentada que permite a los niños colorear sobre papel unos personajes que serán escaneados por medio de una aplicación móvil”, dijo Vanegas, quien también explicó que “le permitirá al niño ver en el dispositivo móvil al personaje en 3D tal y como lo pinto”.
Esta aplicación será implementada a comienzos de 2018 a nivel Latinoamérica por la compañía que contrató el proyecto. En el caso de FX, con sede en Los Ángeles, Ómar revelará detalles a futuro.

Hecho con corazón

El trabajo en animación y posproducción no solo tiene representantes en el material contratado por empresas nacionales e internacionales. Hace unos años se hizo viral el corto Trickster, ambientado en el universo de la popular franquicia de cine The Matrix. El corto fue desarrollado por un grupo de colombianos que usaron los populares ‘sentinels’ (robots asesinos de la película) de los filmes, recreándolos prácticamente sin ninguna diferencia: textura, movimiento e iluminación a la altura de una superproducción de Hollywood.
Felix Joleanes, quien trabajó en el proyecto desde 2013, fue el director, escritor y productor del corto. Con ayuda de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el corto grabado a las afueras de Bogotá logró transformarse en un producto de calidad que muestra no solo la pasión por la animación, sino también el talento para su completa ejecución, cumpliendo con los más altos estándares de la industria.

¿Qué hace del desarrollo colombiano en animación algo atractivo para el exterior?

Como lo explica Ómar de Allbreaker, ya existe un grupo de productos en el país que pueden hablar por el talento nacional: “Tenemos desarrollos con calidad para cumplir con las expectativas internacionales”. Este es un sello de garantía para el interés internacional, que se encuentra buscando nuevas latitudes para desarrollar proyectos de animación, dado que los mercados más populares, como Estados Unidos o países asiáticos, son cada vez más costosos.
“Nuestra cultura de servicio es un plus, la cual contribuye a generar relaciones a largo plazo con nuestros clientes” concluye Ómar sobre su experiencia de fidelización con marcas. Esta cultura de trabajo, muestra su atractivo en eventos como el Mercado de Industrias Culturales del Sur, donde en 2017, 66 proyectos nacionales hicieron presencia, concretando encuentros con cerca de 50 empresarios interesados de Europa, Asia y Norteamérica, citas logradas gracias al apoyo del Ministerio de las TIC en Colombia, ProColombia y Colombia Bring IT On.

Palabras clave: 
animación colombiana, estudios de animación, estudios de animación colombianos, servicios de animación, empresas de animación
Facebook icon Twitter icon

Lo que te puede interesar

Empresas tecnológicas colombianas a tener en cuenta, según Forbes

Las empresas de tecnología colombianas se quieren abrir paso en el mercado internacional; una industria que es tan vasta como competida.Una...

Colombia tiene lo que tu negocio necesita

El potencial de Colombia para destacar en la industria mundial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) es cada vez...

Desde Disney en Estados Unidos hasta Japón compran aplicaciones “...

El talento TI de Colombia cada vez es más evidente para el mundo, pues en los últimos años ha logrado posicionarse como un destino...

Así se quiere impulsar el turismo mediante la tecnología

El pasado 8 de noviembre se llevó a cabo el evento ‘Transformación digital: herramientas TIC para mejorar la productividad y competitividad...

Así asumió Brainz el reto de crear juegos en Colombia

En solo cinco años Brainz ha logrado ubicarse como una de las empresas más importantes del sector de videojuegos en Colombia y como una de...

Open Int. Systems, un semillero profesional para sacar a la luz el...

Descubra cómo esta compañía, con base en Miami y operando desde 1987, provee soluciones tecnológicas a sectores como el de las...

ÚNETE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
ÚNETE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
ÚNETE