Skip to main content
Home

Search form

Main menu

  • Why Colombia
  • Digital Content Offer
  • I.T. Offer
  • Success stories
  • News
  • Agenda
  • Entrepreneur Videos
  • Register company

Main menu

  • Why Colombia
  • Digital Content Offer
  • I.T. Offer
  • Success stories
  • News
  • Agenda
  • Entrepreneur Videos
  • Register company
Home

Main menu

  • Why Colombia
  • Digital Content Offer
  • I.T. Offer
  • Success stories
  • News
  • Agenda
  • Entrepreneur Videos
  • Register company

Search form

  • ES
  • EN
Home
  • ES
  • EN
.
-

Estas son las fortalezas de la industria de software colombiana: la mejor opción en Latinoamérica

March 14, 2018
Facebook icon Twitter icon

El reconocimiento internacional de Colombia como un país exportador de soluciones de Tecnologías de la Información (TI), como el software, es más frecuente con el paso del tiempo y se posiciona continuamente como una excelente alternativa en los mercados internacionales. Dentro de las razones se destacan el talento, la calidad, la innovación y la especialización. 

Por otra parte, hay que resaltar que la industria de software agremia a más de 400 empresas y que suma más de 30 años de labores, convirtiéndola en un potente sector productivo, pues “según las últimas cifras del Observatorio TI el sector software vendió $13,5 billones en 2016 y está empleando 109.000 personas en industria TI, software y otros servicios relacionados”, le dijo Paola Restrepo, presidenta de Fedesoft, al diario La República.

La oferta de software colombiana ha tenido un crecimiento sostenible durante los últimos años en términos de exportaciones, participación de mercado y calidad de los servicios. Dicho crecimiento fue del 40%, entre 2015 y 2016, y ha hecho que la industria del software y tecnologías de la información (TI) se afiance como una de las más prometedoras para la economía colombiana.

Esto es en parte gracias a que el país cuenta con más de 40 empresas certificadas en CMMI (Capability Maturity Model o Integration), un modelo de evaluación de los procesos de una organización. Además, Colombia tiene la tasa de piratería más baja de la región, ocupa el tercer lugar en el ranking de América Latina en disponibilidad y calidad de mano de obra y los costos salariales de ingenieros de sistemas están de acuerdo con el promedio de la región. Además, dispone de conectividad con 550 Gbps, cinco anillos de fibra óptica internos, ubicación geográfica estratégica y una oferta que satisface las distintas necesidades del mercado internacional, gracias a la especialización en áreas como:

  • Servicios de software de tecnología.
  • Integración y servicios técnicos.
  • Desarrollo de aplicaciones y modernización.
  • Outsourcing de Infraestructura Tecnológica.
  • Servicios de apoyo.
  • Gestión de Data Center.

En cuanto a la oferta colombiana de software, las tendencias más marcadas y en las que los desarrolladores se han convertido en expertos, de acuerdo con el “Informe de caracterización de la industria de software y Tecnologías de la Información”, son cinco y están divididas en el siguiente porcentaje:

  • El 40,9% de las empresas encuestadas desarrollan productos y servicios para actividades de información y comunicación.
  • El 10,4% a actividades financieras y de seguros.
  • El 8,3% a actividades de servicios administrativos y de apoyo.
  • El 7,8% a actividades profesionales, científicas y técnicas.
  • El 2,8% van dirigidos a actividades relacionadas con la educación.

Industria de software con respaldo, garantías y objetivos claros 

Pero más allá de la diversidad de opciones en cuanto a productos y servicios que se puedan crear, la industria de desarrollo de software colombiana es una de las más confiables al contar con el apoyo del Gobierno Nacional que favorece la exportación de servicios de desarrollo de software colombiano.

Una prueba de ello fue el hecho de ofrecer beneficios para el sector TI en la más reciente Reforma Tributaria, como la exclusión de IVA en software y servicios de educación virtual para el desarrollo de contenidos digitales. Si bien la exención es para los desarrolladores nacionales, es un beneficio que busca incentivar y promover el desarrollo de las industrias creativas digitales así como contribuir al crecimiento económico, la competitividad, la generación de empleo y las exportaciones.

Por otra parte, el Gobierno colombiano por medio de ProColombia, MinTIC, y su convenio Colombia Bring IT On, entre otros, tiene grandes expectativas en relación con la industria TI, especialmente con el desarrollo de software, pues dentro de su plan espera que para 2025 la industria del software en Colombia represente el 5% del PIB, frente al 1,6% que representaba en 2016.

Solo durante la rueda internacional de negocios Colombia 4.0/SOFTIC de 2017 se dejaron expectativas de negocios por 72,4 millones de dólares y ventas en sitio por 159.520 dólares.

Sin talento o creatividad nada de esto sería posible. El talento humano colombiano en la industria TI es cada vez mayor y de mejor calidad. A estos factores se le suma la ética y la fuerza laboral, que hacen de esta una industria muy llamativa para empresarios extranjeros y a su vez, que sea reconocida en escenarios tanto nacionales como internacionales.

Los reconocimientos y premios dan testimonio del éxito del software de Colombia. A nivel internacional está el caso del Software Process Achievement Award, que se le otorgó en Shangai a la empresa colombiana PSL, y el premio WITSA que le otorgaron a la empresa Digital Ware. En Colombia existe un certamen exclusivamente para premiar al software colombiano, se trata de los Premios Ingenio que ya acumulan seis ediciones. Seguro más premios vendrán en camino reconociendo el software de altísima calidad hecho en Colombia. 

Por todo lo anterior, se puede encontrar en la industria colombiana de desarrollo de software, una solución hecha a la medida que cumpla con las necesidades de su empresa. 

Palabras clave: 
la industria de software, mercado de software colombiano, empresas de software en Colombia, SOFTWARE COLOMBIANO, desarrollo de software, diseño de software, empresas de software
Facebook icon Twitter icon

What may interest you

Colombia has what your business needs

Colombia’s potential to shine on the world stage with its information technology and communications is growing every day. This is the...

Adsmovil: a successful bet for mobile advertising

Nine years ago the idea of mobile advertising was not on the table, especially in a country like Colombia, where mobile penetration was...

'Insitu Sale's: an app designed to improve your sales

InSitu Mobile is a company founded in Medellín that offers an application called 'InSitu Sales'. This app (available for Android and iOS)...

Three 'Jewels' of the colombian videogame industry

The videogame industry in Colombia is a reality. The work of many groups is reflected not only in our territory, but also looking for...

Scholarship for Colombians who want to study in the U.S.

Thanks to an alliance of the Ministry of Information Technologies and Communications (MinTIC) with Fulbright, that is part of the...

Millonary business expectations for Colombia after the MWC

The more than 30 colombian companies that participated in the Mobile World Congress and 4YFN last week, registered business expectations...

JOIN US
  • ABOUT US
  • CONTACT US
  • MEMOIRS
JOIN US
  • ABOUT US
  • CONTACT US
  • MEMOIRS
  • ABOUT US
  • CONTACT US
  • MEMOIRS
JOIN US