Ir al contenido principal
Inicio

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Directorio

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Directorio
Inicio

Menú principal

  • Por qué Colombia
  • Oferta de Contenidos Digitales
  • Oferta de T.I.
  • Casos de Éxito
  • Noticias
  • Agenda
  • Directorio
  • ES
  • EN
Inicio
  • ES
  • EN
.
-

Rueda de negocios dejó expectativas de negocios por US$35,5 millones

Septiembre 09, 2016

El ‘Business Matchmaking Forum’, que reunió a empresas de Tecnologías de la Información y Contenidos Digitales colombianas con compradores e inversionistas extranjeros durante dos días en Fort Lauderdale (EE. UU.), cerró este viernes con expectativas de negocio que superaron la meta planteada.

La rueda de negocios dejó expectativas de negocios superiores a los 35,5 millones de dólares, una cifra muy superior a los 20 millones que se habían proyectado como objetivo inicial. Sólo en el primer día ya se alcanzaban los 22 millones de dólares en transacciones planteadas por los inversionistas y compradores.

“Este es un balance supremamente positivo que refleja que nuestro talento, innovación, creatividad, desarrollo y lo que hemos crecido como industria T.I. Por eso las citas generaron casos de éxitos”, aseguró al cierre de la jornada Andrés Latorre, gerente de Exportaciones de Servicios de ProColombia.

El ‘Business Matchmaking Forum’ hace parte de la iniciativa Colombia Bring I.T. On, convocada por el por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ProColombia, para fomentar la internacionalización de empresas nacionales de videojuegos, desarrollo de aplicaciones móviles o software, contenidos digitales, audiovisuales y animación digital.

Akbar Manoussi, inversionista canadiense y presidente de la Corporación Canadiense de Educación Superiores, tuvo 11 reuniones en el marco de la rueda para encontrar una compañía que ofrezca herramientas tecnológicas para estudiantes universitarios. El evento dejó expectativas de negocios por más de 35,5 millones de dólares

“Estoy muy impresionado y me voy muy feliz. Ha sido una jornada muy exitosa. Este talento es el futuro de Colombia”, aseguró. Manoussi afirmó que si bien en Canadá se consigue talento TIC calificado, los costos son mayores y toma más tiempo materializar los proyectos. “Acá he encontrado ofertas más económicas y a corto plazo”, dijo. 

John Beveridge, presidente de Rapid Inbound, empresa de Inboud marketing o Mercadeo de atracción, describió el Matchmaking como una experiencia “maravillosa y fantástica” y comentó que luego de su experiencia de contratar los servicios de Triario.co, una empresa antioqueña, es defensor del talento colombiano: “Ustedes trabajan muy duro. No existen las excusas y terminan lo que empiezan”.

Diego Guzmán, CEO de Bankity, una aplicación de finanzas personales, dijo que el balance fue muy positivo y que tuvo la  posibilidad de contactarse con compradores potencialmente interesados. “Tuve unas 14 reuniones. Hay una posibilidad de iniciar negociaciones con inversionistas de Puerto Rico y empecé contactos con inversionistas de Miami”, señaló.

Este joven emprendedor de 27 años agregó que la idea es incursionar en el competido mercado estadounidense diferenciándose de otras apps. “Las aplicaciones en EE. UU. piden claves bancarias para sincronizarse con los banco. Nosotros no lo hacemos como trabajos en tiempo real. Nuestras fortalezas son dos: somos la opción más rápida y más segura”, añadió.

Otro interesado en abrir mercado en Norteamérica y México es Luis Martínez, CEO de Brash 3D Technologies, una empresa que ofrece servicios de realidad aumentada y realidad virtual aplicados a empresas.

“Casi el 80 por ciento de lo que hacemos lo estamos exportando. Me voy muy contento. Tuve nueve citas y creo que de acá van a salir cosas interesantes. Siento que es la puerta para hacer cosas grandes”, afirmó.

Más de mil citas tuvieron lugar durante este ‘Business Matchmaking Forum’, que ya se había realizado en Nueva York, Toronto, Ciudad de México y Lima.

Palabras clave: 
EXPECTATIVAS DE NEGOCIO, MIAMI, RUEDA DE NEGOCIOS, TIC, CONTENIDOS DIGITALES, EXPORTACIÓN

Lo que te puede interesar

Así crece la industria de videojuegos en Colombia

El panorama de los videojuegos creados en Colombia está cambiando y ahora cuenta con empresas cada vez más preparadas para competir en esta...

La realidad aumentada y la educación se unen con esta app

La realidad virtual no solo está dando grandes pasos con proyectos como Hololens o ‘Pokémon GO’, también podemos mirar hacia...

EL 36% DE LAS MIPYMES COLOMBIANAS TIENEN UN SITIO WEB

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones dio a conocer su más reciente estudio sobre la relación de las micro,...

Consejos para tener éxito en el desarrollo de videojuegos

Uno de los sectores con mayor potencial de crecimiento en Colombia son los videojuegos. Cientos de jóvenes se forman actualmente...

Colombia 4.0, cumbre de contenidos digitales más grande de A. Latina

La cumbre de contenidos digitales del Ministerio de Tecnologías de la Comunicación y la Información ‘Colombia 3.0’, evolucionó en su sexta...

Convocatoria busca emprendedores digitales en Cartagena

La Cámara de Comercio de Cartagena y Telefónica Movistar han abierto la primera convocatoria para emprendedores digitales. Los...

ÚNETE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
ÚNETE
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
  • QUIÉNES SOMOS
  • CONTÁCTENOS
  • MARCA PAÍS T.I.
  • MEMORIAS
ÚNETE